31/01/2025

8va Noche de Observación Astronómica en El Portal de El Yunque, Rio Grande Puerto Rico



Ven con tu familia y disfruta de esta experiencia única. Observa el cielo nocturno con los telescopios ópticos de AODACE.

Habrán mesas educativas y exposición de meteoritos.

Observaremos la Luna, Marte, Júpiter, La Gran Nebulosa de Orión y Las Pleyades entre otros.

Tema de la Charla: Todo sobre el Eclipse Lunar de Marzo 2025: Ciencia, Mitos y Consejos prácticos para observarlo y retratarlo. Será ofrecida por Juan González Alicea, Presidente de AODACE

Fecha: sábado 8 de febrero de 2025

Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Dónde: El Portal de El Yunque en Rio Grande, Puerto Rico

  • Actividad sujeta a las condiciones del tiempo.
  • Espacios limitados


787-237-7229 /787-602-4224

Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio:

31 de enero de 1958:

James Van Allen descubre los cinturones que llevan su nombre, los cuales son zonas de intensa radiación que rodean a la Tierra.

31 de enero de 1961:

La NASA (Estados Unidos) envía al espacio una cápsula Mercury con un chimpancé llamado Ham, siendo el primer homínido en volar al espacio exterior.

31 de enero de 1966:

La Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 9, convirtiéndose en el primer artilugio humano en posarse suavemente en otro cuerpo celeste.
 



 

28/01/2025

Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio

28 de enero de 1986:

Explota el transbordador espacial Challenger poco después de su despegue, en cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Mueren sus siete astronautas.
 



 

27/01/2025

Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio

27 de enero de 1967:

Se incendia la cápsula de la nave espacial de la misión 'Apolo 1', la primera del programa Apolo, en la que mueren los astronautas estadounidenses Virgil I. Grissom, Edward White y Roger Chaffee.
 


 

22/01/2025

Espectacular Noche de Observación Planetaria en el Colegio Episcopal Santísima Trinidad de Ponce

El pasado martes 21 de enero de 2025, AODACE Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio se unió al Colegio Episcopal Santísima Trinidad de Ponce para llevar a acabo una Noche de Observación Astronómica Planetaria. 

Más de 300 personas disfrutaron de una experiencia única observando, a través de los telescopios ópticos de AODACE, los planetas Venus, Saturno, Júpiter y Marte. Tambien se pudo observer estrella Sirius y Gran Nebulosa de Orión. Además, los niños participaron en actividades creativas, y el público tuvo acceso a material educativo en nuestra mesa informativa.
 
Queremos agradecer al Colegio Episcopal Santísima Trinidad de Ponce y especialmente a la maestra Omara Vélez por invitarnos a compartir esta enriquecedora experiencia junto a estudiantes, padres y maestros.
Le damos también las gracias al Puerto Rico Wing, Civil Air Patrol Capítulo del Colegio Episcopal Santisima Trinidad por colaborar en la logística y organizando las filas de los telescopios.
 
Un reconocimiento especial a los miembros de AODACE que hicieron posible esta actividad: Juan González, Teresita Sosa, Perry López, María Colón y Roberto Quiñones. ¡Gracias por su compromiso y pasión por la astronomía!

Si deseas conocer más sobre nuestras actividades o formar parte del equipo de AODACE, escríbenos a aodace.2022@gmail.com. 
 










 

17/01/2025

Hermosa conjunción de los planetas Venus y Saturno hoy 17 de enero de 2025

Hoy,17 de enero de 2025, Venus y Saturno estarán en su punto más cercano en el cielo nocturno, separados por menos de medio grado.

Este fenómeno, conocido como conjunción planetaria, será visible a simple vista aproximadamente 30 a 45 minutos después de la puesta del sol, mirando hacia el horizonte oeste. Venus aparecerá como un punto blanco brillante, mientras que Saturno tendrá un tono dorado más tenue.

Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y, si es posible, utilizar binoculares o un pequeño telescopio para apreciar detalles como los anillos de Saturno.

Si logras tomar fotos del evento te invitamos a que las compartas con nosotros en nuestra página de Facebook.
 

 

15/01/2025

Séptima prueba del Starship de SpaceX programada para hoy, 15 de enero de 2025

SpaceX ha programado el séptimo vuelo de prueba de su cohete Starship para hoy, 15 de enero de 2025, a las 6:00 p.m., hora de Puerto Rico, desde su base en Boca Chica, Texas. Si las condiciones meteorológicas y la visibilidad lo permiten, el cohete podría ser visible desde nuestra isla aproximadamente entre 6:10 p.m. y 6:13 p.m. mirando hacia el noroeste y siguiendo su trayectoria hacia el sureste.

Este lanzamiento marcará el debut de una versión mejorada del cohete, que incluye avances tecnológicos significativos. Además, por primera vez, el Starship transportará y desplegará 10 satélites simulados, diseñados para replicar el tamaño y peso de los satélites de próxima generación de Starlink. Este paso representa un avance importante en las pruebas de la nave al incorporar la capacidad de llevar cargas útiles.

El cohete Starship, compuesto por el propulsor Super Heavy y la nave Starship, es el más poderoso construido hasta la fecha. El éxito de este vuelo es crucial para las futuras misiones de la NASA a la Luna, Marte y otros destinos del sistema solar. SpaceX también ha solicitado a la Administración Federal de Aviación (FAA) permiso para realizar hasta 25 vuelos en los próximos 12 meses, lo que refleja su compromiso con aumentar la frecuencia de los lanzamientos.

Este vuelo de prueba sigue a seis lanzamientos previos desde su debut en 2023, durante los cuales SpaceX ha perfeccionado y optimizado el diseño del cohete. Entre las mejoras recientes se encuentra el sistema de captura del propulsor, conocido como "manos de chopsticks", que intentará atrapar el propulsor en pleno vuelo después de la separación de etapas.

Se espera que la nave Starship realice una reentrada controlada y americe en el Océano Índico al final de la misión. La NASA utilizará una aeronave equipada especialmente para capturar imágenes de la reentrada y el amerizaje, generando datos valiosos para futuras misiones tripuladas.

Para disfrutar del despegue en vivo, puedes seguir estos enlaces.

https://www.youtube.com/watch?v=ZrqlsAo7bVg
https://www.youtube.com/watch?v=6Px_b5eSzsA

 




 

13/01/2025

Miembro de AODACE representa a Puerto Rico en el 245º Encuentro de la American Astronomy Society (AAS) en National Harbor, Maryland

Teresita Sosa, secretaria de AODACE, ha sido invitada por el programa Women and Girls in Astronomy Program (WGAP) de la North American Regional Office of Astronomy for Development (NA-Road) para participar en el 245º Encuentro de la American Astronomy Society (AAS). En este prestigioso evento, presentó su proyecto educativo Chicas en el Espacio: un taller de astronomía para chicas y jóvenes; un innovador taller de astronomía diseñado para jóvenes. Teresita Sosa, se destacó presentando el taller ante el público de la AAS en lenguaje de señas, haciendo que este proyecto sea aún más enriquecedor y así llevar el mensaje a jóvenes con distintas discapacidades.Como líder y creadora de este taller, Teresita ha logrado que Chicas en el Espacio fuera seleccionado por segundo año consecutivo entre cientos de proyectos provenientes de países como Estados Unidos, México, República Dominicana, y Groenlandia, entre otros.
El taller, realizado el 23 de noviembre de 2024 en Ponce, Puerto Rico, reunió a 15 jóvenes de entre 15 y 17 años de diferentes regiones de la isla.

A través de sesiones como Explorando el Universo, Ingeniería mecánica aplicada a lanzamientos de cohetes, peligros espaciales y Enfermería aeroespacial, las participantes adquirieron conocimientos clave para aplicarlas a la astronomía y ciencias aeroespaciales. Además, tuvieron la oportunidad de diseñar una misión espacial (tripulada o no tripulada), seleccionando un destino y aplicando los conceptos aprendidos.

El evento incluyó también una observación solar, en la que las jóvenes pudieron observar llamaradas y prominencias solares utilizando telescopios con filtros especializados. El objetivo principal del taller es inspirar a estas jóvenes a explorar carreras en las ciencias aeroespaciales y campos relacionados.

La American Astronomy Society (AAS), fundada en 1899 y con sede en Washington, D.C., es una de las organizaciones más importantes en la promoción de la astronomía a nivel global. Con más de 8,200 miembros, incluyendo astrónomos profesionales, educadores, físicos, ingenieros y científicos de diversas disciplinas, su misión es promover y compartir el conocimiento científico sobre el universo dentro de una comunidad diversa.

El 245º Encuentro de la AAS, que se lleva a cabo del 12 al 16 de enero de 2025, contará con la participación de prestigiosas instituciones como NASA, la National Science Foundation, Lockheed Martin, y la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA), administradora del Space Telescope Science Institute (STScI), responsable de proyectos icónicos como el Telescopio Espacial Hubble y el James Webb Space Telescope.

Nos llena de orgullo que Teresita Sosa represente a Puerto Rico y a AODACE en esta destacada convención internacional, y estamos seguros de que su participación enriquecerá a nuestra comunidad con nuevas ideas y experiencias que compartirá con entusiasmo.










Hermosa conjunción de la la Luna y Marte hoy 13 de enero de 2025

Hoy, lunes 13 de enero de 2025, se producirá una conjunción entre la Luna llena y Marte, ofreciendo un espectáculo astronómico notable. Este evento será visible desde todo Puerto Rico, y otras regiones.

Detalles del evento:

• Fecha y hora: 13 de enero de 2025, a partir del anochecer.

• Ubicación en el cielo: Mirando hacia el este, la Luna llena estará acompañada por Marte, reconocible por su tonalidad rojiza.

• Visibilidad: El evento será observable a simple vista. Para una experiencia más detallada, se recomienda el uso de binoculares o un telescopio.
Este fenómeno coincide con la primera Luna llena del año, conocida como la "Luna del Lobo", que alcanzará su punto máximo el 13 de enero.

Además, Marte estará en oposición del 15-16 de enero, lo que significa que se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, ofreciendo condiciones óptimas para su observación durante este período.

Si logras tomar fotos del evento te invitamos a que las compartas con nosotros en nuestra página de facebook.
 

 

12/01/2025

El 25 de enero de 2025, se podrá observar una notable alineación de seis planetas en el cielo nocturno

El 25 de enero de 2025, se podrá observar una notable alineación de seis planetas en el cielo nocturno: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Este fenómeno, aunque es un efecto visual desde nuestra perspectiva en la Tierra, ofrece una oportunidad excepcional para los entusiastas de la astronomía.

Detalles de la alineación:

• Planetas visibles a simple vista:
 
Venus: será el más brillante y fácil de identificar; Marte: reconocible por su tonalidad rojiza; Júpiter: destacará por su brillo intenso y Saturno: aunque menos brillante que los anteriores, será visible sin ayuda óptica.

• Planetas que requieren instrumentos ópticos:
 
Urano: con una magnitud de +5,76, podría ser visible con prismáticos en condiciones óptimas y Neptuno: debido a su débil brillo, se recomienda el uso de un telescopio para su observación.

Recomendaciones para la observación:

• Horario: a partir del anochecer, aproximadamente desde las 7:00 pm, mirando hacia el horizonte oeste.

• Condiciones óptimas: hay que buscar un lugar con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica para mejorar la visibilidad.
 
• Instrumentos: aunque cuatro planetas serán visibles a simple vista, el uso de prismáticos o un telescopio permitirá una experiencia más detallada, especialmente para Urano y Neptuno.

Este tipo de alineaciones planetarias no son frecuentes, por lo que representan una excelente oportunidad para la observación astronómica.



05/01/2025

Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio

5 de enero de 1969:

La Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 5 hacia el planeta Venus, llegando a transmitir datos desde la atmósfera del planeta.

Fotos en Flickr

Fotos de Miembros

EL Cielo en Puerto Rico

What's in the Night Sky: March 2025

What up Skywatching Tips from NASA : March 2025