05/06/2025
Observación Solar desde El Portal de El Yunque de este sábado 7 de junio de 2025 en el queda pospuesta.
02/06/2025
Éste sábado 7 de junio de 2025

Acompáñanos éste próximo sábado 7 de junio de 2025 desde las 9:00am en el













Reserva tu espacio

https://elportalexperiences.as.me/.../calendar/7463355...
* Actividad sujeta a las condiciones del tiempo.
* Menores deberán estar acompañados siempre por un adulto.

* Recuerda ir con ropa y zapatos cómodos. Lleva tu agua.
28/05/2025
Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio
27/05/2025
Vuelve a aparecer la anterior mancha lolar AR4079 ahora AR4100
La AR4100 es la misma mancha solar que anteriormente se conocía como AR4079. Tras completar su tránsito por el lado oculto del Sol, ha vuelto a ser visible y ha sido renumerada como AR4100. Es notable por su tamaño, que se ha estimado en más de diez veces el diámetro de la Tierra, superando los 140.000 kilómetros.
Al reaparecer, la AR4100 ya ha producido llamaradas solares, incluyendo una llamarada de clase M1.4. Esto indica una actividad moderada, pero su tamaño y estructura la convierten en una región de interés.
Debido a su tamaño y la posibilidad de que su estructura magnética sea compleja (clasificación beta-gamma-delta), existe la preocupación de que pueda generar erupciones solares más potentes o Eyecciones de Masa Coronal (CME) que, si se dirigen hacia la Tierra, podrían causar tormentas geomagnéticas.
Si se produjera una tormenta geomagnética significativa, los efectos podrían incluir:
o Interrupciones en las comunicaciones por radio y telefonía.
o Daños en satélites y redes eléctricas.
o Apagones a gran escala.
o Alteraciones en sistemas de navegación (GPS) y aviación.
o Auroras boreales y australes visibles en latitudes inusuales.
Dada la actual fase de máximo solar (se espera que el ciclo solar 25 alcance su punto álgido en 2025), la aparición de manchas solares grandes y activas como la AR4100 es esperable. Los científicos y agencias espaciales como la NASA y la NOAA la mantienen bajo constante vigilancia para predecir cualquier posible impacto en la Tierra.
26/05/2025
Noche de Observación Astronómica solo para miembros del sábado 24 de mayo de 2025
AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio) tuvo su mensual noche de observación astronómica solo para miembros este pasado sábado 24 de mayo de 2025 bajo un cielo completamente despejado.
Actividad meteorítica (meteoros captados) del 10 al 26 de mayo de 2025
Lanzamiento del Starship Prueba 9 martes 27 de mayo de 2025
-
Ven y acompaña a la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio junto a la Fundación Amigos De El Yunque una n...
-
La Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) agradece a los más de mil suscriptores de la Revista de ...
-
Hoy en la noche del 3 al 4 de enero de 2023 se dará la primera lluvia de meteoros del año. Las Cuadrántidas es una lluvia de meteoros de alt...