28/05/2025
Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio
27/05/2025
Vuelve a aparecer la anterior mancha lolar AR4079 ahora AR4100
La AR4100 es la misma mancha solar que anteriormente se conocía como AR4079. Tras completar su tránsito por el lado oculto del Sol, ha vuelto a ser visible y ha sido renumerada como AR4100. Es notable por su tamaño, que se ha estimado en más de diez veces el diámetro de la Tierra, superando los 140.000 kilómetros.
Al reaparecer, la AR4100 ya ha producido llamaradas solares, incluyendo una llamarada de clase M1.4. Esto indica una actividad moderada, pero su tamaño y estructura la convierten en una región de interés.
Debido a su tamaño y la posibilidad de que su estructura magnética sea compleja (clasificación beta-gamma-delta), existe la preocupación de que pueda generar erupciones solares más potentes o Eyecciones de Masa Coronal (CME) que, si se dirigen hacia la Tierra, podrían causar tormentas geomagnéticas.
Si se produjera una tormenta geomagnética significativa, los efectos podrían incluir:
o Interrupciones en las comunicaciones por radio y telefonía.
o Daños en satélites y redes eléctricas.
o Apagones a gran escala.
o Alteraciones en sistemas de navegación (GPS) y aviación.
o Auroras boreales y australes visibles en latitudes inusuales.
Dada la actual fase de máximo solar (se espera que el ciclo solar 25 alcance su punto álgido en 2025), la aparición de manchas solares grandes y activas como la AR4100 es esperable. Los científicos y agencias espaciales como la NASA y la NOAA la mantienen bajo constante vigilancia para predecir cualquier posible impacto en la Tierra.
26/05/2025
Noche de Observación Astronómica solo para miembros del sábado 24 de mayo de 2025
AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio) tuvo su mensual noche de observación astronómica solo para miembros este pasado sábado 24 de mayo de 2025 bajo un cielo completamente despejado.
Actividad meteorítica (meteoros captados) del 10 al 26 de mayo de 2025
Lanzamiento del Starship Prueba 9 martes 27 de mayo de 2025
21/05/2025
Día de Observación Solar desde El Portal de El Yunque
Fecha: Sábado 7 de junio de 2025
Donde: El Portal de El Yunque (Rio Grande Puerto Rico)
Hora: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
* Habrá recorridos educativos por las veredas
* Charlas, mesas de expositores y más
* Bienvenidos grupos de campamentos de verano
Para registrarse: www.amigosdelyunque.org/eventos
* Actividad sujeta a las condiciones del tiempo.
* Menores deberán estar acompañados por un adulto.
* Se firmarán horas verdes. Favor traer la hoja de firmas
19/05/2025
14/05/2025
Charla sobre meteoritos y mesa educativa en la Escuela Vocacional Ruth Evelyn Cruz de Cidra
Noche de Observación Astronómica en el Colegio La Merced de Cayey
La actividad comenzó con una charla titulada: Explorando nuestro universo, impartida por Juan González Alicea de AODACE. Luego de la charla, padres estudiantes y maestros pudieron observar a través de los telescopios ópticos de AODACE el planeta Júpiter con sus lunas galileanas, el planeta Marte y luego nuestro satélite natural la Luna.
Agradecemos al colegio La Merced por la invitación de compartir esta experiencia con toda la comunidad educativa.
13/05/2025
La Asociación de Observación Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) participó, junto a otras entidades de ciencias y STEM, en el Plan Piloto de AreciboC3 (anteriormente el Observatorio de Arecibo) y en la celebración del 75 aniversario de la National Science Foundation el pasado sábado, 10 de mayo de 2025.
En este encuentro, celebrado en el Distrito Histórico del Observatorio de Arecibo, diversas entidades educativas en STEM ofrecieron actividades para el público. Entre ellas, se incluyeron una caminata por la naturaleza y mesas educativas. AODACE presentó una mesa con una exhibición de fragmentos de meteoritos y una demostración de la tecnología de impresión 3D y su potencial en astronomía y ciencias del espacio. Además, en la terraza se instalaron dos telescopios solares, permitiendo al público observar manchas solares y prominencias.
Agradecemos la invitación de AreciboC3 por brindarnos la oportunidad de compartir esta enriquecedora experiencia con el público.
12/05/2025
Día del Sol Cenital o Día Sin sombra
En una colaboración con el Observatorio San Antonio del Colegio San Antonio de Río Piedras y otras entidades que se sumaron desde diversos puntos. Maestros y estudiantes tuvieron la oportunidad de presenciar a nuestra estrella más cercana a través de los telescopios ópticos de AODACE.
Los afortunados observadores pudieron identificar manchas solares, esas regiones más oscuras y frías en la superficie del Sol y asombrarse con las espectaculares prominencias que estuvieron visibles.
Esta actividad no solo fue una lección práctica de astronomía en vivo, sino también una oportunidad única para conectar con los fenómenos naturales que nos rodean. ¡Un agradecimiento especial a todos los que hicieron posible esta jornada inolvidable!
Sabías que.... ¿Qué es el día del Sol Cenital o Día sin sombra?
¿Qué es el día del Sol Cenital o Día sin sombra?
Justamente hoy 12 de mayo a eso de las 12:20 pm en Puerto Rico ocurrirá el primer día del Sol Cenital del 2025. El próximo día cenital de este año en Puerto Rico será el 31 de julio.
06/05/2025
Hoy lluvia de meteoros Eta Acuáridas 6 y 7 de mayo de 2025
Las Eta Acuáridas son una prolífica lluvia de meteoros anual asociada con el famoso cometa Halley. Cada año, entre mediados de abril y finales de mayo, la Tierra atraviesa el rastro de polvo y escombros dejado por el cometa en sus repetidas visitas al sistema solar interior. Cuando estas partículas de polvo y hielo, a menudo no más grandes que granos de arena, impactan la atmósfera terrestre a gran velocidad (alrededor de 66 km/s), se calientan y vaporizan, creando las brillantes rayas de luz que conocemos como meteoros o "estrellas fugaces".
El nombre "Eta Acuáridas" proviene de la constelación de Acuario, específicamente de la estrella Eta Aquarii, ya que los meteoros parecen irradiar de esta área del cielo. Sin embargo, es importante recordar que la constelación solo sirve como un punto de referencia para los observadores y no es la fuente real de los meteoros. Son los restos del cometa Halley.
Generalmente son visibles entre el 19 de abril y el 28 de mayo, con su punto máximo de actividad alrededor del 5 y 6 de mayo. El hemisferio sur disfruta de la mejor vista de las Eta Acuáridas, con tasas de hasta 50 meteoros por hora en condiciones ideales. En el hemisferio norte, la tasa suele ser menor, alrededor de 10-20 meteoros por hora.
La mejor hora para poder observalos es entre las 3:00 a.m a 5:00 a.m. en donde la constelación de Aquario esta está visible. Pero hay que aclarar que el pico comenzo ayer 5 de mayo y la tierra está pasando todavía por los restos del cometa Halley, es por tanto que pueden salir de cualquier parte del Cielo.
Los meteoros de las Eta Acuáridas son conocidos por ser rápidos y a menudo dejan "trenes" o estelas de gas ionizado que pueden persistir durante varios segundos.
No se necesita ningún equipo especial para observar una lluvia de meteoros. Lo ideal es encontrar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y mirar hacia el cielo восто durante las horas previas al amanecer. Darle tiempo a tus ojos para que se adapten a la oscuridad (unos 20-30 minutos) mejorará la visibilidad.
Para este año 2025, el pico de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas se espera durante las madrugadas del 5 , 6 y 7 de mayo. Aunque la Luna creciente podría dificultar la observación de los meteoros más débiles, aún se podrán apreciar los más brillantes. ¡Así que, si las condiciones climáticas lo permiten, busca un lugar oscuro y disfruta del espectáculo!
Si logras ver algunos de estos meteoros, te invitamos que compartas la información con nosotros. Ej. Dirección en que lo viste (Norte, Sur, etc. y la hora exacta o aproximada. De esta manera podremos verficar en nuestras cámaras para poder documentarlos.
04/05/2025
La gran mancha Solar 4079
-
Ven y acompaña a la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio junto a la Fundación Amigos De El Yunque una n...
-
La Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) agradece a los más de mil suscriptores de la Revista de ...
-
Hoy en la noche del 3 al 4 de enero de 2023 se dará la primera lluvia de meteoros del año. Las Cuadrántidas es una lluvia de meteoros de alt...
EL Cielo en Puerto Rico
¿Qué pasa en el cielo en Junio 2025?
AODACEPR Weather Station
powered by Ambient Weather