30/06/2023

Astronomía Infrarroja a través de telescopios espaciales

La Asociación de Observación Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) participó los días 27, 28 y 29 de junio de 2023 en unos seminarios sobre Astronomía Infrarroja a través de telescopios espaciales. 
 
El día 27 se tocaron los temas de: "Una intoducción al James Webb Space Telescope(JWST)", recuperación y procesado de imágenes tomadas por la NIRcam, unos de los instrumentos más importantes del telescopio. La charlas y trabajos fueron dirigidos por el Dr. Alberto Noriega, quien trabaja directamente con el JWST desde (Space Telescope Science Institute). El día culminó en la tarde con una charla abierta al público en general con el tema: "La formación de las estrellas y los planetas", a cargo del Dr. Héctor G. Arce Nazario (Univesidad de Yale).
 
El Segundo día 27 de junio de 2023 , se discutieron los temas de: "Introducción a la herramientas de visualiación y recuperación de datos de las misiones SOFIA, JWST, IPAC," etc. los talleres de este día fueron dirigidos por el Dr. Héctor Arce. Al finalizar, en la tarde se presentó una charla abierta al público en general titulada: “Primer Año del JWST en el espacio y su mirada del Universo"a cargo del Dr. Alberto Noriega. 
 
 
Culminando el tercer y último día, con el tema: Introducción a el lenguaje Python" a cargo de el Dr. A. Raga en forma remota desde Guatemala y como utilizar este lenguaje de computadora para el procesado de images con el Telescopio Espacial Hubble. 
 
Todos estos seminarios fueron desarrollados y coordinados por la Dr. Mayra Lebrón (Astrofísica de la Facultad de Física de la UPRRP) y la Dr. Carmen Pantoja, también profesora de dicha facultad. Ambas son investigadoras de estrellas en formación.
 
 

 

3ra Noche de Observación Astronómica en El Portal de El Yunque

Ven y acompaña a la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE)  junto a la Fundación Amigos de El  Yunque en  una noche de Observación . Se observará por medio de telescopios ópticos la Luna en su fase creciente, estrellas dobles entre otros objetos astronómicos . Además habrá charlas  y mesas educativas. 

Lugar: Centro de Visitantes de El Portal de El Yunque

Fecha: Sábado 1 de julio de 2023

Hora: 6:00 p.m. a 9:00 pm

Actividad sujeta a las condiciones del tiempo.

Registro requerido. Espacios limitados.

Puedes registrarte a través del siguiente enlace: https://fundacionamigosdelyunque.as.me/nocheastronomica3

Información adicional a info@amigosdelyunque.org

18/06/2023

Observación Astronómica en la Iglesia Casa de Dios de Caguas

Ayer sábado 17 de junio de 2023, la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) fue invitada a realizar una actividad de observación astronómica a través de telescopios ópticos en el Día de la Niñez dedicada al Espacio en Iglesia del Dios Altísimo. El público pudo apreciar a través de los telescopios de AODACE los planetas Venus y Marte entre otros. Además niños, jóvenes y adultos pudieron apreciar varios fragmentos de meteoritos en una mesa educativa dedicada a temas de astronomía. Agradecemos a los organizadores por la invitación y permitirnos compartirles una experiencia educativa y enriquecedora en temas de astronomía y Ciencias del Espacio.

 






 

14/06/2023

3ra Noche de Observación Astronómica en El Portal de El Yunque

Ven y acompaña a la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio junto a la Fundación Amigos De El Yunque una noche de Observación Astronómica . Se observará por medio de telescopios ópticos la Luna en su fase creciente, estrellas dobles entre otros objetos astronómicos  Además habrá charlas y mesas educativas.
 
Lugar: Centro de Visitantes de El Portal de El Yunque
 
Fecha: Sábado 24 de junio de 2023
 
Hora: 6:00 p.m. a 9:00 pm
 
Actividad sujeta a las condiciones del tiempo.
 
Registro requerido. Espacios limitados.
 
Puedes registrarte a través del siguiente enlace: https://fundacionamigosdelyunque.as.me/nocheastronomica3
 
Información adicional a info@amigosdelyunque.org
 


 

 

12/06/2023

Noche de Observación Privada para miembros

Miembros de la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) tuvieron este sábado 10 de junio de 2023 una observación privada para miembros en la Pitahaya, Cabo Rojo. En la noche de observación, se pudieron ver más de una decena de satélites, varios meteoros esporádicos entre ellos bólidos. Además de la observación visual, también se observó un sin número de objetos astronómicos a través de los telescopios ópticos que los miembros montaron.

 
Entre los objetos que se observaron se pudo apreciar cúmulos globulares como NGC 5139 (Omega Centauri), Messier 4, Messier 88, Messier 4, Messier 22, Messier 13 (Gran Cúmulo de Hércules). También Nebulosas como Messier 8 (Lagoon Nebula), Messier 20 (Trifid Nebula), Messier 16 (Eagle Nebula), Messier 17 (Omega Nebula). Otros de los objetos que se observaron fueron cúmulos abiertos como Messier 6 y Messier 7. Además se pudo apreciar muy bien la Nebulosa Planetaria Messier 57 (Ring Nebula), estrellas dobles como el Double Double (Epsilon Lyrae 1 y 2) y la estrella doble Albireo. Entre observación y observación los miembros compartieron experiencias de lo que estaban observando, terminando con una buena taza de café y alguna picadera.
 
Los miembros asistentes también tuvieron la oportunidad de poder retratar la Vía Láctea con cámaras DSLR y con celulares. Aquí les dejamos fotos tomadas por nuestros miembros esa noche.
Si te interesa aprender como retratar la Vía Láctea, aprender de temas de astronomía y ciencias del espació y compartirlos con el público te invitamos a ser parte de nosotros. Para hacerte miembro de AODACE envíanos un mensaje por email a aodace.2022@gmail.com para poder orientarte.
 
 







28/05/2023

Noche de Observación y Biodiversidad en Puerto Rico

Ayer, 27 de mayo de 2023 la Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio (AODACE) participó de una noche de observación en el Centro de Visitantes Fundación Ángel Ramos en The Arecibo Observatory, dedicada a la Biodiversidad en Puerto Rico. Aunque las inclemencias del tiempo afectaron la noche de observación, los participantes al final pudieron observar nuestro satélite natural la Luna con sus impresionantes cráteres. También pudieron aprender sobre los tipos de telescopios, uso y manejo de estos.

Además de la observación hubo mesas educativas por parte entidades como Recursos Naturales, Para la Naturaleza, Sociedad Ornitológica de Puerto Rico entre otras, dedicadas a como a la biodiversidad de la flora y fauna en Puerto Rico se ha ido afectando durante los últimos años, sobre todo por la contaminación lumínica entidades Agradecemos a los miembros de AODACE participantes que estuvieron presentes orientando al público. 






 

24/05/2023

Comparación del hexágono de Saturno con el mapa de los Estados Unidos

Recientemente la página de NASA’s James Webb Space Telescope nos regaló una impresionante imagen del hexágono del planeta Saturno. En la foto (aunque no fue tomada por el James Webb Space Telescope) hace una comparación del tamaño de este fenómeno con el mapa de los Estados Unidos para tener una referencia de cuan grande es este patrón de nubes que tiene una rotación de aproximadamente 10 horas y media. Esta zona del planeta fue descubierta por la sonda Voyager entre 1981 y 1982 mientras hacia sus observaciones y luego estudiada con más detalles por la misión Cassini en 2006. El hexágono es una gran tormenta que se encuentra en el polo norte del planeta y tiene un diámetro de 30,000 kilómetros de ancho. A pesar de que los vientos de la atmósfera en Saturno (sobre todo en el ecuador) pueden tener como mínimo unos 400 km por hora, la zona del hexágono ubicada en el polo norte del planeta suele ser más tranquila, pero no así en el polo sur, aunque este no tiene un hexágono como en el polo norte.

 




 

Fotos en Flickr

Fotos de Miembros

EL Cielo en Puerto Rico

¿Qué pasa en el cielo en Junio 2025?

AODACEPR Weather Station

powered by Ambient Weather