Ante el gran logro de nuestra amiga y meteoróloga Debora Maltorell muchos se han preguntado que diferencia hay entre un astronauta orbital y uno suborbital. La diferencia entre un astronauta orbital y un astronauta suborbital radica principalmente en el tipo de trayectoria que siguen y la altitud/duración del vuelo:
Astronauta Orbital Trayectoria: entra en órbita alrededor de la Tierra.
Astronauta Orbital Trayectoria: entra en órbita alrededor de la Tierra.
Altitud: normalmente más de 300 km sobre la superficie.
Velocidad: aproximadamente 28.000 km/h para mantenerse en órbita.
Duración del vuelo: desde horas hasta meses (como en la Estación Espacial Internacional).
Ejemplo: los astronautas de la NASA que van a la EEI o que volaron en las misiones del transbordador espacial.
Astronauta Suborbital
Astronauta Suborbital
Trayectoria: sube al espacio, cruza la frontera espacial, pero no entra en órbita; su vuelo es como una parábola (sube y baja).
Altitud: generalmente entre 80 km y 100 km.
Velocidad: menor que la orbital, suficiente para alcanzar el borde del espacio y regresar.
Duración del vuelo: pocos minutos (4 a 15 minutos de ingravidez).
Ejemplo: vuelos de Blue Origin (New Shepard), Virgin Galactic.
¿Se le puede llamar astronauta al que hace un vuelo suborbital?
Hay debate sobre esto. Depende de a quién se le pregunte: Sí, técnicamente: si cruzan la línea de Kármán (100 km de altitud), considerada internacionalmente como el límite del espacio, muchos los consideran astronautas.
No, para algunos: especialmente desde una perspectiva profesional o histórica, solo quienes completan vuelos orbitales o realizan misiones espaciales de larga duración serían considerados “astronautas plenos”.
En EE.UU., la FAA (Administración Federal de Aviación) otorga “alas de astronauta” solo en ciertos casos, y el criterio ha cambiado con el tiempo. En 2021, se ajustó para enfocarse más en una “contribución significativa a la seguridad del vuelo espacial”.
¿A qué distancia comienza el espacio?
¿Se le puede llamar astronauta al que hace un vuelo suborbital?
Hay debate sobre esto. Depende de a quién se le pregunte: Sí, técnicamente: si cruzan la línea de Kármán (100 km de altitud), considerada internacionalmente como el límite del espacio, muchos los consideran astronautas.
No, para algunos: especialmente desde una perspectiva profesional o histórica, solo quienes completan vuelos orbitales o realizan misiones espaciales de larga duración serían considerados “astronautas plenos”.
En EE.UU., la FAA (Administración Federal de Aviación) otorga “alas de astronauta” solo en ciertos casos, y el criterio ha cambiado con el tiempo. En 2021, se ajustó para enfocarse más en una “contribución significativa a la seguridad del vuelo espacial”.
¿A qué distancia comienza el espacio?
Línea de Kármán: 100 km sobre el nivel del mar (criterio adoptado por la Fédération Aéronautique Internationale, FAI).
EE.UU.: considera como límite del espacio los 80 km (50 millas).
· Alan Shepard aceptaba y defendía que un vuelo suborbital era un vuelo espacial legítimo y que quienes lo realizaban eran astronautas. Si hoy viera a los tripulantes de Blue Origin o Virgin Galactic, probablemente harían preguntas técnicas… pero también sabría que cruzar el umbral del espacio —aunque sea unos minutos— es suficiente para entrar en la historia como astronauta. Por tanto el equipo que va en las misiones de estas dos últimas compañías mencionadas si son astronautas ya que pasan la Línea de Kárman (100 kms de altura)
EE.UU.: considera como límite del espacio los 80 km (50 millas).
· Alan Shepard aceptaba y defendía que un vuelo suborbital era un vuelo espacial legítimo y que quienes lo realizaban eran astronautas. Si hoy viera a los tripulantes de Blue Origin o Virgin Galactic, probablemente harían preguntas técnicas… pero también sabría que cruzar el umbral del espacio —aunque sea unos minutos— es suficiente para entrar en la historia como astronauta. Por tanto el equipo que va en las misiones de estas dos últimas compañías mencionadas si son astronautas ya que pasan la Línea de Kárman (100 kms de altura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario