29/10/2025

Noche de Observación: Astromicrobiología en la UPR de Arecibo

El pasado martes, 28 de octubre de 2025, AODACE Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio fue invitada a realizar una Noche de Observación en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo - UPRA

Charlas y Mesas Educativas

El evento comenzó con una serie de charlas magistrales sobre Astromicrobiología y Astrobiología, a cargo de los distinguidos profesores del recinto, Jose Albelo y Abel Méndez.

Además de las conferencias, la actividad contó con mesas educativas de diversas asociaciones académicas de la facultad, incluyendo la Asociación de Química, la Asociación de Física, ISMuL-AEL, y nuestra mesa de AODACE y la exhibición de meteoritos. Estudiantes y facultad tuvieron la oportunidad de interactuar y profundizar en estos campos.

Observación Astronómica

Tras las charlas y las mesas, los asistentes disfrutaron de una noche de observación astronómica guiada, donde pudieron apreciar:

• La Luna: Con sus impresionantes cráteres en detalle.

• El Planeta Saturno: Y la majestuosidad de sus anillos.

• Estrellas Dobles: Como Albireo y Épsilon Lyrae 1 y 2.

• El Cúmulo de Estrellas Caldwell 13: Popularmente conocido como el "ET Cluster".

Agradecimiento

AODACE extiende su más sincero agradecimiento a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, y de manera especial a la Profesora Luz Vanessa Arroyo, organizadora del evento y profesora de microbiologíade la UPRA, por la invitación a compartir esta experiencia enriquecedora, educativa y científica con la comunidad universitaria.

Queremos también agradecer a los miembros de AODACE que estuvieron presentes en la actividad: Juan González, Teresita Sosa, Ariel Vázquez, Luz Vanesa Arroyo, Joaquín García Delano Seda, Mike Estremera, Kiara Vega Hernández y Liduvina Cruz. Muchas Gracias. 

 









 

20/10/2025

Actividad meteorítica hoy 20 de octubre de 2025

Bastante actividad meteorítica la madrugada hoy 20 de octubre de 2025. Se espera hoy también más actividad entre la noche de hoy 20 de octubre y la madrugada del 21 con la lluvia de meteoros Oriónidas si las condiciones del tiempo lo permiten.



12/10/2025

¡Un Regalo Inesperado que nos llena de orgullo!

Hoy, 12 de octubre de 2025, el equipo del First Global Challenge Team Puerto Rico 🇵🇷 nos dio una sorpresa: ¡nos obsequiaron las camisas oficiales que usarán en el mundial de robótica!

Desde el semestre pasado, en AODACE hemos estado apoyando con gran entusiasmo a estos jóvenes brillantes que nos representarán en el First Global Challenge 2025, que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre en Panamá.

En esta competencia mundial, el equipo de Puerto Rico se enfrentará sobre 190 equipos del mundo entero. Recordamos con admiración que el equipo del año pasado logró el clasificarse en el puesto 9 a nivel mundial y el primer lugar en América.

Nos sentimos profundamente honrados con este detalle y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando el desarrollo de los jóvenes en el campo de las ciencias, la tecnología y la robótica.

¡Ánimo, Team Puerto Rico! Ya con su participación en este prestigioso evento son ganadores. ¡Sabemos que nos van a representar con excelencia y pondrán el nombre de Puerto Rico en alto!







10/10/2025

Tercera Noche de Observación Astronómica en la Escuela Segunda Unidad de Bayamoncito

El pasado jueves 9 de octubre de 2025, la Escuela Segunda Unidad de Bayamoncito en Aguas Buenas celebró su Tercera Noche de Observación Astronómica con motivo de la Semana de las Ciencias.

La actividad, organizada en colaboración con la AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio), comenzó con una muestra del conocimiento científico de los estudiantes. Ellos presentaron maquetas detalladas de nuestro Sistema Solar en diversas mesas expositoras.

Posteriormente, Lorna Salamán, miembro del programa de voluntarios Stardust  y de AODACE ofreció la charla "Exploración Lunar: De Apollo hasta Artemis".

La escuela también tuvo el honor de recibir a nuestra amiga, la reconocida meteoróloga Deborah Martorell, quien inspiró a los jóvenes a perseguir sus sueños y a considerar carreras en el campo de las ciencias y el espacio.

La noche culminó con una observación astronómica utilizando telescopios ópticos. Estudiantes, familiares y maestros tuvieron la oportunidad de ver el planeta Saturno con sus impresionantes anillos, La estrella doble Albireo, destacando por el contraste de sus colores (una anaranjada rojiza y otra azul) y a nuestro satélite natural, la Luna y sus cráteres.

AODACE agradece sinceramente a la Escuela Segunda Unidad Bayamoncito, a la maestra encargada y a su directora por la invitación, permitiéndoles compartir esta enriquecedora experiencia de astronomía y ciencias del espacio con la comunidad estudiantil.

 











 


05/10/2025

AODACE celebra la Noche Internacional de Observar la Luna 2025

El pasado sábado, 4 de octubre de 2025, AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio) y el Observatorio del Colegio San Antonio en Río Piedras, Puerto Rico, se unieron a la Unión Astronómica Internacional (IAU) en la celebración de la Noche Internacional de Observar la Luna (InOMN) y a las 100 Horas de Astronomía

Los asistentes tuvieron la oportunidad de observar directamente a la Luna, nuestro satélite natural, a través de telescopios. Además de la Luna, se pudo apreciar al impresionante planeta Saturno con sus anillos.

Para aquellos que no pudieron asistir, AODACE realizó un streaming a través de un Facebook Live en su página, transmitiendo imágenes en vivo de la observación lunar.

Lorna Salamán, miembro de AODACE y embajadora de los programas Solar System Ambassadors y Stardust Ambassadors, ofreció la charla "Exploración Lunar: De Apollo hasta Artemis", destacando el futuro de la exploración espacial.

Mesa Educativa: AODACE también instaló una mesa educativa con materiales sobre diversos temas de astronomía y ciencias del espacio.

AODACE extiende un sincero agradecimiento al Observatorio del Colegio San Antonio y a su director, el profesor Juan Carlos Velázquez, por la colaboración mutua que hizo posible esta exitosa actividad. También agradecemos la participación y el esfuerzo de los miembros presentes que apoyaron el evento: Juan González Alicea, Teresita Sosa, Ricardo Pérez, Daniel Estrella y su esposa, Aleida Cantres y su hijo Raziel Rivera, Edgar Cruz, Brayden Lozada, Cynthia Ortega y su esposo Hiram Lozada, Lorna Salamán, René Vega y Rafael Ruiz.












Charla de AODACE en la Universidad Ana G. Méndez: Los Planetas y Satélites de Nuestro Sistema Solar

El pasado sábado, 4 de octubre de 2025, la AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio) ofreció la charla "Los Planetas y Satélites de Nuestro Sistema Solar" a los estudiantes de la escuela sabatina del Programa @I-STEAMS de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Aguadilla.

Durante la actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar su comprensión sobre el origen de nuestro Sistema Solar y reflexionaron acerca de nuestro lugar como seres humanos dentro de él.

Al finalizar la presentación, los asistentes participaron
 en una mesa educativa con una exhibición de meteoritos. Esta sección destacó la relación de los meteoritos con los procesos de formación de nuestro Sistema Solar.

AODACE agradece a la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Aguadilla, por la invitación a compartir esta enriquecedora experiencia científica y educativa con sus estudiantes del Programa I-STEAMS.










18/09/2025

Un día como hoy en la astronomía y ciencias del espacio:

18 de septiembre de 1977:

La sonda espacial Voyager I realiza la primera fotografía desde el espacio en la que aparecen la Tierra y la Luna juntos.

 


 

15/09/2025

AODACE en la Feria "Tu Comunidad Tiene una Plaza"

El pasado sábado, 14 de septiembre de 2025, AODACE (Asociación de Observación, Difusión Astronómica y Ciencias del Espacio) tuvo una destacada participación en la feria "Tu Comunidad Tiene una Plaza", celebrada en Plaza del Caribe, Ponce.

Cientos de visitantes se acercaron a nuestra mesa educativa, mostrando gran interés en la colección personal de meteoritos de Juan González, miembro de AODACE. Fue una oportunidad única para que el público pudiera contemplar estos fragmentos del espacio y aprender sobre astronomía y ciencias espaciales.

Agradecemos sinceramente a Plaza del Caribe en Ponce por brindarnos este valioso espacio para compartir nuestro conocimiento con la comunidad. También extendemos nuestro agradecimiento a los miembros que hicieron posible nuestra presencia: Juan González, Teresita Sosa, Roberto Quiñones, Rafael Ruiz y Perry López.

¡Mantente conectado a nuestras redes sociales en Facebook e Instagram para no perderte ninguna de nuestras próximas actividades y eventos!
 
 








 

Fotos en Flickr

Fotos de Miembros

EL Cielo en Puerto Rico

¿Qué pasa en el cielo en septiembre de 2025?

AODACEPR Weather Station

powered by Ambient Weather